Programa general Descargar el programa en PDF

Miércoles 04 – Set – 2019
Horarios SUM BCR AUDITORIO BCR SALA A
Hotel Plaza Real
SALA B
Hotel Plaza Real
MESAS
8 a 9 hs ACREDITACIONES Únicamente en la Sede de la BCR
9 a 9.45 hs Soja, a qué nos enfrentamos? Pasado, presente y escenarios a futuro.
Moderador:
Mario Acoroni – BCR
Disertante:
Ricardo Passero – FCSTONE
  Pósters
9.45 a 10.30 hs Impactos actuales y futuros de la Edición Génica y las nuevas tecnologías de Mejoramiento Genético.
Moderador:
Mariano Bulos – NIDERA
Disertante:
Feng Zhang – UNIVERSIDAD DE MINNESOTA – EEUU
La edición actual y futura de genes y las nuevas tecnologías de mejora genética.
10.30 a 11.00 hs Coffee Break Pósters Presentaciones Orales
11.00 a 13 hs

Presentación de Miguel Angel Pichetto Candidato a Vicepresidente de la Nación de Juntos por el Cambio

A Todo Soja. Análisis del mercado internacional e interno del complejo sojero y lineamientos para las estrategias comerciales.
Moderador:
Raúl Dente – FEDERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIADORES DE CEREALES
Disertantes:
Enrique Erize – NOVITAS
Gustavo Lopez – AGRITREND
Jesús María Silveyra – SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS
Francisco Fernández Candia – MATBA ROFEX

Impacto de la mecanización moderna y las AGTECH en el marco de las buenas prácticas agrícolas.
Moderador:
Marcelo Tolchinsky – INTA
Disertantes:
Juan Manuel Medina – SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE PROVINCIA DE SANTA FE
Las AgTech y sus aportes a las políticas públicas

Fernando Scaramuzza – INTA MANFREDI
Tendencias e innovciones en el proceso productivo agropecuario mundial.

Sebastián Gambaudo – APOSGRAN
Almacenando y Conservando Alimentos para el Mundo

Nicolás Bergmann – TAGUAY SA
Drones, Satélites, IA; Como nos ayudan a tomar decisiones en el campo?

Nicolás Otamendi – EIWA
El rol regional de la genómica y las nuevas técnicas de mejoramiento en el aumento de la productividad.
Moderador:
Julio Ferrarotti – PROSOJA
Disertantes:
Ezequiel Pozzo – GDM
Una mirada desde la genómica sobre el rol del germoplasma como factor clave en los cambios de sistemas productivos e incremento de rinde en Sudamérica

Diego Santos – INTA – PROSOJA
Red de Ganancia Genética de PROSOJA: resultados y acciones futuras

Alexandre Nepomuceno – EMBRAPA
Edición genómica en Brasil: marco regulatorio y avances en I&D.

Lucas Lieber – BIOHEURIS
Combinando evolución dirigida de proteínas y edición genómica para desarrollar una nueva generación de sojas resistentes a herbicidas
Pósters Calidad Granaria
11:00 a 12:00hs
Tecnología de Procesos
12:00 a 13:00 hs
13.00. a 14.30 hs Almuerzo libre Pósters
14.30 a 16.30 hs Competitividad de la Cadena de Soja en el Mercosur.
Moderador:
Marcelo García – ACSOJA
Disertantes:
Julio Calzada – Blas O. Rozadilla – BCR
Transporte y logística de la soja en Argentina de la soja en Argentina, Paraguay y Brasil.

Gustavo Martini – AACREA
Competitividad de la soja argentina: una mirada desde la producción primaria”

Dante Romano – ASESOR – DOCENTE
Que tan competitiva es comercialmente la cadena de la soja?
Actualización y prospectiva del complejo soja en los países del Mercosur ampliado.
Moderador:
Pedro Vigneau – SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROINDUSTRIALES
Disertantes:
Lucas Costa Beber  – APROSOJA BRASIL
Perspectiva de la producción de Soja en Brasil – Vista de un Productor de Soja

Roberto Verdera – MTO URUGUAY
Antecedentes, situación actual y perspectivas de la soja en Uruguay

Sonia Tomassone – CAPECO/APS PARAGUAY
Paraguay: Situacion y perspectivas

Jaime Hernández – ANAPO BOLIVIA
Situación actual y perspectivas de la producción de soya en Bolivia

Rodolfo Rossi – ACSOJA ARGENTINA
Actualidad del Complejo de la Soja Argentina
Avances y desafíos en el manejo de las principales enfermedades y nematodos en soja.
Moderador:
Daniel Ploper – EEAOC
Disertantes:
Sebastian Reznikov – EEAOC
Evaluación de genotipos de soja frente a la podredumbre carbonosa

Claudia Spampinato – CEFOBI – CONICET – UNR
Síndrome de la muerte súbita de la soja

M. Amalia Chiesa – IICAR – CONICET – UNR
Caracterización genética y mapeo de genes Rdm de resistencia al cancro del tallo (Diaporthe aspalathi) – Aplicación en el mejoramiento de la soja

Rosanna Pioli – UNR
Identificación y herencia de genes de resistencia a Cancro del tallo (Diaporthe phaseolorum var. caulivora) y Tizón del tallo y vaina (Phomopsis longicolla) en soja

Marcelo Doucet – UNC
Situación actual del daño producido por nematodos en los países del Mercosur
Pósters Sustent. de la Producción
14:30 a 15:30 hs
Tecnología de Cultivos
15:30 a 16:30 hs
16.30 a 17.00 hs Coffee Break Pósters
17.00 a 19.00 hs Estratégico acuerdo fitosanitario para la soja en el Conosur.
Moderador:
• Eduardo Serantes – GPS
Disertantes:
Eduardo Serantes – GPS
• Federico Elorza – CASAFE
• Alicia Ciciliani – MINISTERIO DE PRODUCCIÓN DE SANTA FE
Análisis Político sobre la Buenas Prácticas Agrícolas
Enfoque holístico y nuevas propuestas para el manejo de las malezas en soja.
Moderador:
• Gabriel Caterina – ACSOJA
Disertantes:
• Fernando García Frugoni – AACREA
La evolución del desafío de controlar malezas en los sistemas de producción CREA. Nueva mirada y herramientas para el control de malezas

• Diego Buschittari- AFA
Malezas problemáticas, Que aprendimos? Que nos falta?

• Germán Ferrari- BAYER
Soluciones integradas Bayer para el manejo de malezas en soja

• Pablo Roitvain – CORTEVA
Mercosoja 2019: charlemos sobre Residuales

• Agustín Bianchini- SPRAYTEC
Manejo de malezas con tecnologías Spraytec
Iniciativas para producir semillas de calidad y para el registro e identificación varietal.
Moderador:
• Cesar Olsina – LABORATORIO BCR
Disertantes:
• Claudia Carracedo – ALAP
Reingeniería en el control de calidad de semillas

• Luis Carrancio INTA y Rafael Abrate – ACOPIO AREQUITO
Buenas practicas en semillas

• Raimundo Lavignolle – INASE
El uso de marcadores moleculares para el registro e identificación varietal: visión desde el INASE de Argentina

• Alfredo Paseyro – ASA

• Edgardo Bresso – NIDERA
Pósters Ecofisiología 17:00 a 18:00 hs
Los niveles de proteína de la soja y su impacto en los mercados.
Moderador:
Gustavo Idigoras – CIARA
Disertantes:
Verónica Vicco – LDC
Calidad de Soja – Impacto en la Industria del Crushing

• Rodolfo Rossi – ACSOJA
La genética de la proteína en soja

• Gustavo Idígoras – CIARA
Los niveles de proteína de la soja y su impacto en los mercados

 

  Conferencias   Foros   A Todo Soja   Pósters

 

Jueves 05 de septiembre
Horarios SUM BCR AUDITORIO BCR SALA A
Hotel Plaza Real
SALA B
Hotel Plaza Real
MESAS
8 a 9 hs ACREDITACIONES Únicamente en la Sede de la BCR
9 a 9.45 hs Avances en el manejo de soja para altos rendimientos.
Moderador:
Eligio Morandi – ACSOJA
Disertante:
Ignacio Ciampitti – KANSAS STATE UNIVERSITY – EEUU
Sojas de +6000 kg/ha: Manejo y nutrición del cultivo para altos rendimientos
 La bioeconomía como estrategia para reposicionar la sustentabilidad de la soja.
Moderador:
• Sebastián Senesi – FAUBA
Disertantes:
Pilu Giraudo – AAPRESID
La BioEconomía Argentina en la Agenda Regional y Global

Santiago Lorenzatti – OKANDU
Municio Verde, un esquema de certificación ambiental en la agricultura periurbana

Rafael Mallo – FAUBA
El cambio institucional y estándares de producción

Miguel Taboada – INSTITUTO DE SUELOS DE CASTELAR
Suelos y bioeconomía: ¿tenemos una oportunidad de negocio al mitigar cambio climático a través de los suelos?

Claudio Dunan – BIOCERES
Bioeconomía triple impacto: un modelo de desarrollo
Pósters Presentaciones Orales
9.45 a 10.30 hs Los TLC y el tratado UE- Mercosur.
Moderador:
Luis Zubizarreta – ACSOJA

Disertante:
Horacio Reyser Travers – Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Los TLC y el tratado UE- Mercosur.
Pósters Protec. Vegetal 9:00 a 10:30 hs
10.30 a 11.00 hs

       Coffee Break LDC

Pósters Presentaciones Orales
11:00 a 13:00 hs Comercialización y acceso a los mercados: desafíos, propuestas y el blockchain.
Moderador:
Ramiro Costa BC – INAI.

Disertantes:
• María Marta Rebizo – CIARA – CEC
Los desafíos internacionales para la exportación de productos del complejo SOJA

• Nicolás Mayer Wolf – AGREE MARKET
Trazabilidad en tiempos de cambios

• Federico Morixe – FIMIX URUGUAY

• Sofía Perini – INAI – CERA
Inserción comercial: cómo estamos y hacias donde vamos

• Ramiro Costa – BC – INAI
Conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La disputa afecta al mercado internacional de soja. Analisis de su impacto en Argentina y la región
Estrategias en la nutrición de la soja con usos de fertilizantes, inoculantes y biológicos y su impacto en el manejo.
Moderador:
Fernando Garcia – CONSULTOR
Disertantes:
• Gustavo Ferraris – INTA PERGAMINO
Nutrición y manejo para altos rendimientos de soja en Argentina

• Fernando Salvagiotti – INTA OLIVEROS
Nitrógeno para 6000 kg/ha y calidad en soja: ¿Alcanza con la FBN?

• Gustavo Gonzalez Anta – INDRASA
Avances en el uso de biológicos en Argentina

• Milton Ferreira de Moraes UNIVERSIDADE FEDERAL DE MATO GROSSO – BRASIL
Actualidad y visión de la nutrición del cultivo para altos rendimientos en los Cerrados de Brasil

• Alejandro Perticari – EEA INTA SAN LUIS
Inoculación en soja: Actualidad y perspectivas para el Mercosur
Activando mecanismos para la creación de valor en la soja que impacten en la generación de trabajo.
Moderador:
• Cintia Maltoni – ASAGA
Disertantes:
• Marisol Fuhr – MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO
La Bioeconomía en acción. Plan Estratégico de Bioplásticos y Bioproductos. Como impacta en el Sistema de Agroneogocios de Soja?

• Victor Castro – CARBIO
Biocombustibles, una decisión estratégica publico privada? 

• Angela Orlando – ASAGA
Diálogo argentino chino en Beijing: Harina de Soja Argentina, un producto homogéneo, genuino e inocuo, cualidades que lo convierten en altamente competitivo en un escenario global

• Alumnos de 6to. Año de EETP Nº 388 de Arequito (SF)
Power Flakes, una oportunidad
Pósters Mejoramiento Genético y Genómica
11:00 a 12:00 hs
Mecanización y postcosecha
12:00 a 13:00 hs
13.00. a 14.30 hs Almuerzo libre Pósters
14.30 a 16.30 hs A Todo Soja. Visión de los principales espacios políticos y del sector privado sobre la Agroindustria en la Argentina.
Moderador:
• Ricardo Bindi – AGROSITIO
Disertantes:
• Gustavo Idígoras- CIARA
• Fernando Rivara- Fed. de Acopiadores
• Diego Cifarelli- FAIM
• Alfredo Paseyro- ASA
• Ramiro Costa- BC
• Raúl Meroi – BCR
• Raúl Dente – BC
• Ricardo Bergmann – AACREA
Entrega Distinciones y Homenaje
Nuevos conocimientos en ecofisiología de la soja y su impacto en las tecnologías de producción.
Moderador:
• Claudia Vega – INTA MANFREDI
Disertantes:
• Julieta Bianchi – IICAR – CONICET UNR
Aspectos fisiológicos y genéticos relacionados con componentes del rendimiento potencial en soja

• Silvina Bacigaluppo – INTA OLIVEROS
La soja dentro del sistema de producción ó Mirando el cultivo de soja dentro del sistema de producción

• Salvador Prieto Angueira – INTA SANTIAGO DEL ESTERO
En el norte argentino, ¿podemos producir soja con mayor productividad del agua?

• Lina Bosaz – IICAR – CONICET – UNR
Factores de manejo y ambientales que explican la variabilidad de la proteína en soja en el centro de Argentina

• Constanza Carrera – CONICET – IFRGV – CIAP
  Pósters  
16.30hs a 18.30hs

A Todo Soja. Un análisis profesional de la política y la economía en la actual coyuntura.
Moderadores:
• Luis Zubizarreta – ACSOJA
• Fernando Rivara – FEDERACIÓN DE CENTROS Y ENTIDADES GREMIALES DE ACOPIADORES DE CEREALES
Disertantes:
• Carlos Melconian – M&S CONSULTORES
• Alejandro Catterberg – POLIARQUÍA CONSULTORES

     

 

  Conferencias   Foros   A Todo Soja   Pósters

Click descargar las Principales Temáticas del Congreso Mercosoja 2019.